
Plan de Trading
Antes de comenzar a operar en los mercados es necesario crear nuestro propio plan de trading. Se trata de desarrollar un conjunto de reglas que van a marcar nuestra forma de operar para poder alcanzar el objetivo que nos hayamos marcado previamente.
Para nuestro plan de trading, lo primero que debemos hacer es realizarnos unas cuantas preguntas, como por ejemplo las siguientes: ¿A dónde quiero llegar? ¿Qué formación tengo en finanzas? ¿Qué tipo de trader soy? ¿De qué capital dispongo? ¿Cuánto estoy dispuesto a perder y cuánto quiero ganar? ¿Qué horizonte temporal voy a establecer? Con las respuestas que nos demos tenemos que marcarnos un objetivo que trataremos de conseguir con nuestro plan de trading.
Un plan de trading debe incluir de forma clara y tangible todo lo que vayamos a utilizar en nuestra operativa, por ejemplo cuánto riesgo vamos a asumir por cada operación, cuál será nuestro beneficio esperado, qué indicadores técnicos vamos a emplear, en qué mercados y a qué horas vamos a operar, etc.
No hay un modelo concreto establecido de plan de trading sino que cada uno tenemos que desarrollar nuestro propio plan según nuestro perfil inversor. Ni que decir tiene que una vez establecido el plan se debe seguir al pie de la letra, sin dudar ni hacer cambios sobre la marcha, ya que sería saltarnos nuestras reglas.
CONTENIDO DEL PLAN DE TRADING
Como ya he mencionado anteriormente no existe un único modelo de plan pero a continuación voy a destacar los aspectos más importantes que desde mi punto de vista debe tener todo buen plan de trading:
Documentarlo todo por escrito
Debemos plasmar en un documento porqué vamos a operar, cual es o son nuestros objetivos, nuestras motivaciones, etc. Tener el plan por escrito será de gran utilidad para no desviarnos del plan original previamente establecido y nos puede ayudar a eliminar los sentimientos cuando vamos a operar, que en muchas ocasiones juegan malas pasadas y nos llevan a tomar decisiones equivocadas. Normalmente el éxito a largo plazo suele estar asociado a una estrategia pensada previamente, por lo que una vez configurado nuestro plan de trading se trata de seguirlo fielmente, es decir la disciplina es fundamental.
Tener un diario de operaciones
Este documento, que puede ser un Excel por ejemplo, nos servirá para anotar cada una de las operaciones que hayamos realizado y así podremos analizar nuestro progreso. Deberemos anotar, entre otras cosas, la fecha de la operación, el mercado, porqué entramos en una operación y porqué salimos, el beneficio o la pérdida generada, observaciones o comentarios que consideremos importantes, etc.
Gestión firme del capital
Hay que establecer desde el principio qué porcentaje de nuestra cuenta vamos poner en riesgo en cada operación, cuál será la máxima pérdida y beneficio que vamos a fijar por operación, qué racha de pérdidas estamos dispuestos a soportar, etc. Sistema de trading: Es el conjunto de reglas que nos van a indicar cuando entrar y cuando salir del mercado. Son las reglas que van a marcar nuestra operativa, es decir si vamos a fijarnos en determinados indicadores técnicos, si vamos a seguir ciertas figuras chartistas, si nuestra operativa será más bien fundamental basada en noticias económicas etc. Un sistema debe contemplar un backtesting o ver lo que ha pasado en el pasado y así veremos si nuestro sistema ha funcionado antes. Eso sí los sistemas hay que revisarlos constantemente, ya que el entorno cambia y lo que es un buen sistema hoy puede no serlo en un tiempo.
Todo buen sistema debe tener una estrategia que es la que va a definir qué haremos cuando se den determinadas situaciones, es decir qué acciones tomaremos si una operación entra en pérdidas, o cómo haremos para garantizar ciertas ganancias. Cuanto más claro tengamos la estrategia a seguir de antemano más fácil será afrontar las situaciones adversas cuando se produzcan.
Mercados en los que vamos a operar
Cuando creamos nuestro sistema de trading lo hacemos normalmente en base a un mercado determinado pero es posible que no funcione igual en todos los mercados ni en todos los plazos temporales, debemos tener claro dónde y cuándo vamos a operar desde el principio (no es lo mismo operar en acciones en un plazo de meses que operar en forex en velas de 15 minutos).
A modo de resumen diríamos que un plan de trading nos va a proporcionar las herramientas necesarias para entrar en los mercados de una forma ordenada, planificada y disciplinada, lo que no significa que sea por si solo una condición suficiente para ser trader de éxito pero si es una condición necesaria para llegar a serlo.
Sin comentarios